Blog / Artículo

Ley de Movilidad Sostenible: qué es, qué cambia y cómo afectará a empresas y ciudadanos

Claves de la nueva Ley de Movilidad Sostenible

La Ley de Movilidad Sostenible acaba de dar un paso decisivo hacia su aprobación definitiva en España. Es una norma clave que marcará el rumbo del transporte, la movilidad urbana y la transición hacia un modelo más limpio y eficiente. Pero, ¿qué implica realmente? ¿A quién afecta? ¿Y cómo puede ayudar a acelerar el cambio hacia una movilidad eléctrica y conectada?

En este artículo te contamos qué es la Ley de Movilidad Sostenible, qué novedades trae y cómo afectará a empresas, ciudadanos y al medio ambiente.

Claves de la nueva Ley de Movilidad Sostenible

¿Qué es la Ley de Movilidad Sostenible?

La Ley de Movilidad Sostenible es el marco legal que busca modernizar la forma en que nos movemos en España. Reconoce la movilidad como un derecho social, y promueve un sistema de transporte más limpio, seguro, conectado y eficiente.

Su objetivo principal es reducir las emisiones, fomentar el uso del transporte público y de energías limpias, y garantizar que la movilidad sea accesible en todos los territorios, tanto urbanos como rurales.

Además, es una ley estratégica dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y permitirá desbloquear miles de millones de euros en fondos europeos destinados a proyectos de movilidad sostenible e infraestructura eléctrica.

¿Qué supone para las empresas?

Uno de los pilares más importantes de esta ley es la movilidad laboral sostenible. Las empresas jugarán un papel esencial en la transición.

Principales cambios:

  • Las empresas de cierto tamaño deberán implantar planes de movilidad sostenible al trabajo, promoviendo el transporte compartido, el vehículo eléctrico o el uso del transporte público entre sus empleados.
  • Se impulsará la digitalización y el intercambio de datos de movilidad, lo que abrirá oportunidades en innovación, gestión de flotas y análisis de movilidad.
  • Habrá incentivos y programas para que las compañías inviertan en flotas eléctricas y en infraestructura de recarga.
  • Se reforzará la colaboración público-privada para acelerar la instalación de puntos de carga en centros logísticos, aparcamientos y zonas de actividad económica.

👉 En resumen: la ley impulsa un cambio empresarial hacia una movilidad más eficiente y sostenible, donde la descarbonización y la electrificación de los desplazamientos serán claves de competitividad y responsabilidad corporativa.

¿Qué cambia para los ciudadanos?

Para las personas, esta ley traerá una movilidad más accesible, limpia y conectada.

  • Promueve el uso del transporte público y los medios de movilidad activa (andar, bicicleta, patinete).
  • Facilita la implantación de zonas de bajas emisiones en municipios medianos y grandes.
  • Mejora la conectividad entre transporte urbano, interurbano y de larga distancia.
  • Impulsa los trenes nocturnos y de media distancia como alternativa sostenible a los vuelos cortos.
  • Favorece que la recarga de vehículos eléctricos sea más accesible, gracias al crecimiento de la infraestructura en todo el país.

En definitiva, la movilidad sostenible dejará de ser una opción “para unos pocos” y pasará a ser la forma natural de moverse por las ciudades del futuro.

¿Qué aporta al medio ambiente?

El transporte es responsable de cerca del 30% de las emisiones de CO₂ en España. La nueva ley busca reducir de manera progresiva esa huella, impulsando:

  • La electrificación del transporte público y privado.
  • La mejora en la eficiencia energética del sistema.
  • La priorización del transporte ferroviario para mercancías y pasajeros.
  • Una movilidad más segura y menos contaminante en los entornos urbanos.

Estas medidas no solo beneficiarán al planeta, sino también a la salud y calidad de vida de las personas, al reducir la contaminación acústica y atmosférica en las ciudades.

¿Cómo puede ayudar Zunder a las empresas a cumplir la Ley de Movilidad Sostenible?

En Zunder creemos que la movilidad eléctrica no solo es el futuro, sino la herramienta más eficaz para alcanzar los objetivos de sostenibilidad que impulsa esta ley.

Por eso ofrecemos soluciones integrales para empresas, pensadas para acelerar su transición hacia la movilidad cero emisiones:

  • Red de carga ultrarrápida, cubriendo la mayoría del terreno nacional y garantizando libertad de desplazamientos en vehículo eléctrico.
  • Precios y bonificaciones para flotas corporativas.
  • Plataforma de gestión de puntos de carga, que permite monitorizar consumos, optimizar costes y facilitar la carga a empleados o clientes.

La Ley de Movilidad Sostenible no es solo un cambio normativo: es una oportunidad para transformar la forma en la que nos movemos, trabajamos y nos conectamos.

Otros artículos que te pueden interesar

Estación de Carga Zunder en Puerta de la Montaña En el post de hoy os vamos a presentar la Estación de Carga Zunder en...
Estación de Carga Zunder en La Panadella En este post te hablaremos de nuestra Estación de Carga Zunder en La Panadella. Una de nuestras...
Estación de Carga Zunder en Miranda de Ebro En este post os contaremos todos los detalles sobre la Estación de Carga Zunder en Miranda...